Impacto de las Hidroeléctricas Comunitarias en la Isla Hispaniola
LUZ DE AGUA
Impacto de las Hidroeléctricas Comunitarias
en la Isla Hispaniola
Guakía Ambiente
Programa de Pequeños Subsidios (PPS-SGP/GEF/UNDP)
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
Interamerican Foundation (IAF)
© 2016 Guakía Ambiente
Textos, gráfica y edición: Marta Pascual & Michela Izzo
Fotos: Marta Pascual & Michela Izzo
FUENTES DE INFORMACIÓN:
Cangé MC (2016) Haiti. World Small Hydropower Development Report, China.
Combariza Díaz NC (2015) Evaluation of micro hydro rural electrification projects in
the Dominican Republic. M.Sc. Thesis, Universidad Autónoma de San Luis de Potosi
and Cologne University of Applied Sciencies.
Guakía Ambiente (2016) http://www.guakiambiente.org
PPS-SGP (2016) http://www.www.ppsdom.org
Sánchez A & Izzo M (2016) Dominican Republic. World Small Hydropower
Development Report, China.
Sánchez A & Izzo M (2015) Micro hydropower: an alternative for climate change
mitigation and development of marginalized local communities in the Dominican
Republic. Informational paper, the GEF Small Grants Programme and Guakía
Ambiente, Santo Domingo.
UNDP (2015) Human Development Report 2015: work for human development. United
Nations Development Programme, New York. http://hdr.undp.org
World Bank (2016) World Development Indicators. World Bank Group, Washington.
http://datos.bancomundial.org/products/wdi
Este trabajo es el resultado de las alianzas y la sinergia establecidas con numerosas instituciones
públicas, privadas y de la cooperación internacional que operan juntas de manera coordinada y
efectiva, con un enfoque de empoderamiento de los grupos locales beneficiarios, y se enumeran a
continuación:
Más de 70 Organizaciones No Gubernamentales y Comunitarias de Base (ONG y OCB)
contenidos
MOTIVACIÓN 8
inputs
fase inicial 12
actores
filosofía de trabajo 16
PRINCIPIOS
PUESTA EN OPERACIÓN 20
primeros impactos 24
PROCESO
OTROS IMPACTOS 28
LOGROS
conclusioneS 32
Encender un interruptor es algo más que habitual en muchos hogares
del mundo. Sin embargo, en muchas áreas rurales de diversos países
económicamente desventajados, son numerosas las familias que nunca
han tenido la oportunidad de prender un bombillo en sus casas.
En la República Dominicana y Haití, países donde la generación y provisión
eléctrica representan problemas estructurales, esta situación se ha
convertido en un desafío que comunidades aisladas en zonas de montaña
han sabido enfrentar, mediante el aprovechamiento microhidroeléctrico
de pequeñas fuentes de agua.
Estos sistemas están fundamentados en un modelo de gestión comunitaria
altamente sostenible, el cual, más allá de los beneficios directos ligados
al uso de la electricidad, genera impactos significativos sobre el medio
ambiente y la sociedad, produciendo empoderamiento de los grupos
locales y las personas.
Actualmente más de cuarenta sistemas de esta naturaleza están funcionando
en la isla Hispaniola, con una potencia total instalada superior a 1.2 MW
y más de 4,000 familias beneficiadas de manera directa. La generación de
electricidad limpia evita la emisión de más de 24,000 toneladas de CO2 por
año, mientras que las comunidades donde estos sistemas quedan instalados
están conservando y/o restaurando más de 70 km2 de bosques.
HAITÍ
REPÚBLICA
DOMINICANA
la española/hispaniola
7
fondos no reembolsables
INPUTS
ELEMENTOS NECESARIOS
para EL DESARROLLO DEL PROYECTO
una parte importante de los gastos
generados por los trabajos de la obra y
los materiales adquiridos durante la
construcción de la micro hidroeléctrica
se cubren gracias a las aportaciones
económicas no reembolsables de las
instituciones y de la propia comunidad.
8
motivación
La mayoría de los hogares en zonas rurales de la República
Dominicana viven en condiciones de pobreza o, incluso,
pobreza extrema. Dichas condiciones se vuelven extremas
en Haití, donde los porcentajes alcanzan casi la totalidad.
Dichas condiciones son fruto de las carencias asociadas
a numerosos servicios básicos, entre los cuales el acceso
a la electricidad, lo cual limita de manera significativa el
desarrollo humano de las personas ahí residentes.
La provisión del servicio de electricidad constituye uno
de los problemas estructurales principales de la República
Dominicana, puesto que hay una dependencia muy alta
de las importaciones de combustibles fósiles y el sistema
eléctrico nacional se caracteriza por baja estabilidad,
calidad reducida y suministro insuficiente. Además, el país
tiene la infraestructura eléctrica entre las más costosas de
América Central y el Caribe. En ese contexto, las áreas
rurales son las más perjudicadas y, en ellas, más del 5% de la
población no cuenta con electricidad. Dichas condiciones
se agudizan de manera significativa en el vecino país de
Haití, donde las áreas rurales no cuentan con electricidad y
hasta en las mismas zonas urbanas solamente el 30% de la
población está conectada a las redes eléctricas y, de todas
maneras, no recibe un servicio continuo.
Afortunadamente, frente a esta situación, la isla Hispaniola
posee condiciones geográficas, fisiográficas y climáticas
idóneas para el aprovechamiento de fuentes renovables,
entre las cuales la generación hidroeléctrica a micro escala.
Situaciones favorables y sinérgicas han empujado un
proceso que se ha convertido en el motor para resolver
el problema del acceso a la electricidad de poblaciones
vulnerables en áreas rurales aisladas.
Una importante contribución llegó con la 1aprobación en
el 2007 de la Ley sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes
Renovables de Energía, la cual, junto con un interés
creciente de parte de numerosas entidades nacionales e
internacionales, impulsó el escalamiento de los sistemas
micro hidroeléctricos comunitarios. Dichas iniciativas
se han convertido en un modelo ejemplar de gestión de
los recursos locales, que ayudan a generar medios de vida
sostenibles y a la vez contribuyen a mitigar problemas
ambientales globales, como el cambio climático.
POBLACIÓN
HAITÍ
CON MENOS DE 3.10 usd
CON MENOS DE 1.90 usd
DE LA POBLACIÓN ES POBRE
SUFRE POBREZA EXTREMA
ABASTECIMIENTO
PROPIO
DEPENDIENTE DE
IMPORTACIONES
áreas rurales
haití
90%
DEPENDENCIA ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO red eléctrica en República dominicana
(porcentaje de pérdidas en distribución)
38% de pérdidas
datos
DEPENDENCIA ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO red eléctrica en República dominicana
(porcentaje de pérdidas en distribución)
9
gastos
y
la
hidroeléctrica
aportaciones
las
comunidad.
asistencia técnica
TODAS LAS ETAPAS, EL ESTUDIO de FACTIbilidad,
ASÍ COMO el diseño, LA CONSTRUCCIÓN DE LAS
OBRAS, LA INSTALACIÓN DE TODOS LOS
COMPONENTES, Y las capacitaciONES, REQUIEREN
asistencia técnica.
ÉSTA la PROPORCIONAN LAS instituciones
ACOMPAÑANTES, ASÍ COMO LOS TÉCNICOS
COMUNITARIOS QUE APRENDIERON EN EL PROCESO
DE CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE SU COMUNIDAD.
trabajo comunitario
el principal aporte de la comunidad SON LAS
horas de trabajo PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
SISTEMA.
La población local se organiza en brigadas,
dirigidas por capataces que se distribuyen de
manera equitativa el trabajo de cada fase
DEL PROYECTO micro hidroeléctric0.
Hombres y mujeres trabajan para ALCANZAR
LA META COMÚN.
LAS micro hidroeléctricAS: UNA HERRAMIENTA QUE se
convierte en el motor de cambio PARA impulsaR todos
los procesos de desarrollo de una comunidad rural.
A PARTIR DE LO LOCAL, sus impactos contribuyen a
transformaciones globales significativas.
datos
UMBRAL DE POBREZA
BIENESTAR
POBREZA EXTREMA
REPÚBLICA DOMINICANA
NIVEL DE POBREZA EN LA POBLACIÓN
HAITÍ
EL 9.1% VIVE CON MENOS DE 3.10 usd
EL 2.3% CON MENOS DE 1.90 usd
71.0% VIVE CON MENOS DE 3.10 usd
EL 53.9% CON MENOS DE 1.90 usd
67% DE LA POBLACIÓN ES POBRE
UN 22% SUFRE POBREZA EXTREMA
MÁS DEL 98% DE LA POBLACIÓN ES POBRE
EL 89% SUFRE POBREZA EXTREMA
UMBRAL DE POBREZA
BIENESTAR
POBREZA EXTREMA
áreas rurales
rEPÚBLICA DOMINICANA
áreas rurales
haití
país más pobre (pOSICIÓN 187)
país más rico (pOSICIÓN 1)
haití (pOSICIÓN 168)
república dominicana
(POSICIÓN 102)
DESARROLLO ECONÓMICO
respecto al resto del mundo
FASE INICIAL
ACTORES
ENTIDADES QUE INTERVIENEN
en EL DESARROLLO DEL PROYECto
ong local comunidad
y comité de gestión
La comunidad no es sólo
beneficiaria del proyecto, SINO EL
ACTOR PRINCIPAL, PARTICIPAndo
ACTIVAmente EN TODAS LAS ETAPAS.
EL COMITÉ DE GESTIÓN, ELEGIDO POR LA
COMUNIDAD ENTRE LOS BENEFICIARIOS,
SE ENCARGA DE MANEJAR LA
INICIATIVA DESDE SU COMIENZO.
La ong local es frecuentemente la
primera institución que la
comunidad contacta.
acompaña al grupo local en el día
a día del proyecto y ayuda a
resolver los conflictos o dudas.
es actor clave en la coordinación
del trabajo con otras entidades.
12
El punto de partida de cada intervención es el interés
genuino de los beneficiarios, quienes han priorizado
el servicio de electricidad como uno de los problemas a
resolver en sus comunidades.
El grupo local cumple el primer paso en promover la acción,
solicitando una visita de reconocimiento al sitio y una
evaluación preliminar del potencial microhidroeléctrico
de la cuenca donde el grupo comunitario vive.
A partir de esta primera intervención, la comunidad
participa activamente en cada una de las etapas siguientes,
desde el estudio de factibilidad, a la implementación, a la
puesta en funcionamiento y gestión del sistema instalado:
de esta manera, el proceso se vuelve una escuela de
aprendizaje, donde tanto el grupo comunitario beneficiario
como las instituciones acompañantes mejoran su
conocimiento y capacidad de intervención, promoviendo
una manera diferente de concebir la política territorial.
En la primera fase de la intervención, se producen dos de
los acontecimientos más importantes de todo el proceso:
la constitución del comité de gestión y de las brigadas
comunitarias de trabajo, quienes son clave para el desarrollo
de las intervenciones y el éxito del modelo.
Desde la primera reunión se trabaja para que cada
persona se sienta partícipe del proceso y desarrolle un
sentido de apropiación y responsabilidad hacia el trabajo
comunitario y el sistema. Enfocándose en la unión
necesaria para alcanzar el objetivo común e impulsando
el descubrimiento y aprovechamiento de los capitales
presentes en la comunidad, se fomenta el empoderamiento
del grupo local.
Durante todo el proceso de construcción de los diferentes
componentes del sistema, se mejoran las competencias
técnico-administrativas del grupo local, a partir de
una visión financiera y empresarial que estimule el
emprendimiento de nuevas acciones, que mejoren los
ingresos familiares y promuevan alternativas de trabajo
en las zonas rurales.
Uno de los pilares de este proceso es el principio de
“aprender haciendo”, puesto que nosotros los seres
humanos aprendemos de lo que hacemos. El éxito depende
en gran medida del desarrollo de una autoconciencia,
puesta en práctica en un espacio de solidaridad, al servicio
del bien común, en un contexto donde tanto el individuo
como el grupo organizado aprenden a ser artífice de su
destino.
En dicho contexto, asumen importancia los errores, los
cuales son vistos no como una derrota, sino como una
oportunidad que se tiene para evaluar el camino hecho
y corregir aquellas cosas que no han permitido alcanzar
los resultados previstos: se considera la equivocación
como una etapa importante que permite avanzar en el
camino de aprendizaje. De esta forma, las personas y las
organizaciones encuentran un espacio ideal donde hacer
fructificar sus actitudes y habilidades para alcanzar una
meta común.
Como parte del fomento de la sostenibilidad, se estimula
la atención de la comunidad hacia los recursos naturales,
a diferente escala. En primer lugar se concientiza a
los beneficiarios sobre la importancia de conservar
la cobertura forestal de la zona, puesto que la misma
garantiza la estabilidad del flujo de agua del cual depende
la generación eléctrica. Sucesivamente, a partir de lo
local, se educa a las personas para que vean sus acciones
proyectadas en un contexto mucho más grande, donde
las mismas tienen relevancia y contribuyen a mitigar
problemas globales, como el cambio climático.
instituciones
gubernamentales
el gobierno reconoce el valor de
las micro hidroeléctricas y
participa en su construcción,
brindando apoyo económico y
técnico, a través de sus
instituciones, como es la unidad de
electrificación rural y suburbana
(uers) en la república dominicana.
instituciones de cooperación y
fundaciones del sector privado
cada proyecto requiere mucho
trabajo y recursos, por lo que es
indispensable el apoyo y la sinergia
de numerosas instituciones de la
sociedad civil (nacionales e
internacionales), así como de
empresas privadas.
redes de
colaboradores comunitarios
la clave para el empoderamiento
comunitario y la sostenibilidad es
la colaboración solidaria entre
personas y comunidades.
una red de apoyo mutuo contribuye
a capacitar, asistir en el
mantenimiento, y monitorear los
avances.
“HaIti peut changer”
toNtoN y polito. líderes comunitarioS de magazen, haití
“Hasta ahora, nosotros teníamos que iluminar nuestros
hogares con cuaba” [pedazos de madera con alto contenido
de resina que se extraen de los pinos]. ”Eso provocaba aún
más deforestación en nuestros bosques, que ya están muy
castigados, y además llenaba las casas de humo, perjudicando
la salud de todos nosotros. Pero ahora que tenemos energía
eléctrica, todo eso va a desaparecer. Hemos logrado que la
vida cambie para nosotros en Magazen.
Todo empezó cuando vimos lo que estaba haciendo la
comunidad vecina de Fondo Grande, en el lado dominicano: la
comunidad estaba construyendo ellos mismos su
propio proyecto micro hidroeléctrico. Dada la
precariedad de nuestra situación, tomamos la decisión de reunirnos
con ellos para que nos explicasen qué procedimientos había que
seguir para lograr algo parecido en nuestra comunidad. Así es
como hoy en día hemos tenido nuestra oportunidad.”
“Ahora que tenemos luz, la vida de todos los habitantes de
Magazen va a cambiar, porque cada persona ha hecho sus
planes, desde comprar un televisor hasta una lavadora, o una
nevera para fabricar hielo y venderlo. De esta manera, podremos
contar con mejores ingresos, las mujeres tendrán una vida más
fácil y podrán cuidar mejor nuestros hijos.”
datos
INVOLUCRAMIENTO DE
LOS beneficiarios EN EL PROYECTO
más del 98% DE LOS beneficiarios DICEN
HABERSE SENTIDO plenamente
INVOLUCRADOS EN EL PROCESO
EMISIONES EVITADAS MEDIANTE
LA GENERACIÓN MICRO HIDROELÉCTRICA
fuentes de luz
antes de la microhidroeléctrica
(% de hogares)
REFORESTACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
más de 7000
hectáreas
de zonas de montaña reforestadas
0
10
20
30
40
50
Propano
Batería
Lámpara recargable
Generador de Gasolina
Panel solar
Turbina
Velas
Cuaba
Gas querosén
más de
7000 t de
CO2
13
filosofía de trabajo
Una vez que los beneficiarios se encuentran de lleno en
el trabajo, el proyecto motiva la adquisición de
capacidades, que no sólo son fundamentales para la
construcción del sistema, sino que sientan las bases
para el desarrollo de iniciativas futuras.
La construcción de capacidades a nivel local ha abierto
caminos exitosos a numerosos jóvenes que, dotados de
habilidades naturales para temas eléctricos y animados
por un profundo interés en aprender, ahora se han
convertido en técnicos instaladores de sistemas micro
hidroeléctricos, reconocidos tanto a nivel nacional
como internacional.
La labor para alcanzar una meta común conlleva
la interacción de numerosos actores, en base a un
esquema de sinergia y no de competición, donde cada
persona, valorada en su unicidad, desempeña un rol
que responde a su actitud y capacidad. De esta manera,
actores gubernamentales y no gubernamentales, locales,
nacionales e internacionales, cooperan y trabajan bajo
reglas comúnmente aceptadas para alcanzar un objetivo
común.
Con la idea de seguir incentivando la sinergia e
interacción, ha surgido la Red Dominicana para el
Desarrollo Sostenible de las Energías Renovables
(REDSER), la cual reúne todas las iniciativas
comunitarias, presentándose como un interlocutor
local en las mesas de discusión de la política energética
nacional. Trabajar en red y de manera sinérgica produce
como efecto directo el establecimiento de un contexto
de respeto y confianza recíproca, que permite superar
el negativismo, en favor de un enfoque constructivo,
fundamentado en acciones concretas orientadas a
atender necesidades reales de la población.
El éxito de dicha sinergia está estrictamente ligado al
establecimiento de un vínculo con la esencia misma
de la naturaleza, donde organismos conectados operan
un desarrollo autónomo en un caos aparente. Estas
iniciativas representan en la República Dominicana
y Haití la concretización, en un ámbito específico,
del principio de subsidiariedad, en base al cual se da
prioridad a las acciones locales, en el ámbito de un
marco concertado a escala más amplia: las decisiones
son tomadas por el grupo comunitario, estimulando las
elecciones que la comunidad considere más oportunas
para su desarrollo, sin imponer esquemas jerárquicos,
fundamentados en poderes externos. La población
participa activamente en los procesos decisionales,
educándose a la responsabilidad que conlleva la
libertad de elegir. Para eso, durante todo el proyecto
se estimula la apropiación progresiva de las acciones
de parte de los beneficiarios, que son educados para
que adquieran, entre otras cosas, una cultura de uso
racional y eficiente de la energía, así como de pago por
el servicio que recibirán. Cada beneficiario hace aportes
durante el proyecto, tanto en efectivo como en especie,
a través de los días de trabajo que proporciona para la
construcción del sistema.
La conexión con el territorio conlleva la conciencia de
que no existe una receta única aplicable donde quiera,
sino que debe llevarse a cabo una gestión adaptativa,
donde la flexibilidad es el principio clave. Cada iniciativa
se fundamenta en reglas sólidas, pero no rígidas, que
dejan espacio a los cambios que sean necesarios para
que el proyecto se convierta en una iniciativa exitosa.
PRINCIPIOS
características fundamentales
de los proyectos
compromiso comunitario capital humano protección medioambiental 16
plan participativo método BASADO EN
“aprender haciendo”
creación de redes flexibilidad
“un esfuerzo mancomunado de la gente”
esteban. COORDINADOR INTERCOMUNITARIO
“En nuestra filosofía de trabajo, el punto de partida es una
visión de desarrollo integral donde el centro es el ser
humano. Si no partiéramos de ahí, el modelo no funcionaría.
La gente en los lugares donde trabajamos es pobre en
términos de recursos económicos, pero hay que tratar de que
no lo sea en conocimientos, pues eso es el primer paso para
que salgan de la pobreza.
Se debe empezar por adquirir conciencia, cambiar la
mentalidad. En definitiva, todo empieza con organizarse,
identificando una visión y una misión, y poniéndose a trabajar
en base a ellas. Cuando existe una organización fuerte y sólida,
ésta no necesita muletas para caminar, cuenta con capacidad de
gestión propia y será capaz de responder ante las necesidades reales de la gente. Será
menos vulnerable a presiones o influencias externas.
Otro elemento clave de nuestro modo de trabajar es construir un proceso que permita
aprovechar los recursos de la zona para lograr el sostenimiento económico de la gente,
sin perjudicar las condiciones ambientales de los ecosistemas circundantes, a diferente
escala.
Además, el nuestro no es un proceso que nada más está escrito en los libros. Estamos
frente a un proyecto fruto de un esfuerzo mancomunado de la gente: los hombres y las
mujeres del campo.
Como instituciones acompañantes hacemos propuestas: no imponemos, sino que
proponemos alternativas que son evaluadas por el grupo local, en el respeto del contexto
específico. De esta manera, se establece una disciplina funcional, donde las reglas
derivan de experiencias reales, siendo establecidas y modificadas en grupo.
Finalmente, estos proyectos se sustentan en el voluntariado, como respuesta sublime
y concreta a la vez a una realidad de una sociedad con limitaciones económicas y, sin
embargo, dispuesta a luchar hasta alcanzar sus objetivos de desarrollo.
Esta corriente de voluntariado y apoyo mutuo que ha surgido alrededor de los proyectos
microhidroeléctricos hace caer barreras y contribuye de manera fundamental al éxito y
la sostenibilidad de estas inicativas.”
plan participativo método BASADO EN
“aprender haciendo”
creación de redes flexibilidad
17
PUESTA EN OPERACIÓN
La puesta en operación del sistema es una fiesta
comunitaria, celebrada con todos los actores que
participaron en el proceso. Con ella se celebra la llegada
de la “luz de agua”, la cual supone un antes y un después
para las familias y la comunidad en su totalidad.
En primer lugar, el acceso a la electricidad supone
una mejora directa de las condiciones de vida de la
gente, que así cuenta con la posibilidad de acceder a
servicios basados en el uso de la corriente eléctrica,
entre los cuales: tecnología de uso doméstico, como
lavadoras, neveras, licuadoras, entre otros; tecnología
de la comunicación, incluyendo Internet; tecnología de
diversión.
A la vez, las micro hidroeléctricas implican un ahorro
significativo en el gasto energético familiar: antes del
proyecto, cada familia gastaba en promedio entre 12
y 30 dólares por mes para comprar gas queroseno,
velas, pilas, entre otros; al finalizar el proyecto, el gasto
familiar promedio oscila entre 3 y 6 dólares por mes,
con un ahorro de entre 100 y 300 dólares por año.
Tras la puesta en operación de los sistemas micro
hidroeléctricos se ha observado también la mejora del
nivel académico de la población local, que cuenta con
más tiempo para actividades formativas, así como con
mayores oportunidades educativas y de acceso a medios
de comunicación.
A nivel ambiental, tras la inauguración del proyecto,
las comunidades mantienen el cuidado de las cuencas,
donde normalmente se observa una mejora significativa
de la cobertura arbórea, así como una recuperación de
los caudales de las fuentes de agua, lo cual en algunos
casos permite una ampliación del sistema de generación.
Finalmente, la difusión del conocimiento de
estas iniciativas produce un efecto de replicación,
incentivando otros grupos comunitarios a emprender
proyectos similares.
población con ACCESO A ENERGÍA LIMPIA
tras la PUESTA EN OPERACIÓN
SERVICIOS PÚBLICOs
con acceso a lA ELECTRICIDAD
COMPARACIÓN DE GASTO RESPECTO A RED ELÉCTRICA NACIONAL
NO TIENE ACCESO 5%
TIENE ACCESO 95%
100%
DE SERVICIOS PÚBLICOS CONECTADOS
A LA MICRO HIDROELÉCTRICA
CENTROS COMUNITARIOS
CENTROS
DE SALUD
ESCUELAS
Y CENTROS
EDUCATIVOS
IGLESIAS
75% AHORRO respecto A red R.D.
83% ahorro respecto A red haití
red eléctrica nacional
REPÚBLICA DOMINICANA
0.20 USD/KWH
HAITÍ
0.28 USD/Kwh
0.05 USD/KWT
midro hidroeléctrica
0-5.5
5.5-11
>11
5.5 USD
tarifa mensual PROMEDIO
hidoreléctrica
gasto mensual en luz
antes del proyecto
(USD)
porcentaje
25.5% 39% 35.5% de población
74.5 % gastaba más antes
35.5% gastaba
más del doble
antes
gasto en luz antes del proyecto ahorro anual tras la PUESTA EN OPERACIÓN
100-300
us$
familia
ahorro
ingresos restantes
25%
de los
ingresos
anuales
datos
20
“lo hemos logrado gracias a la confianza”
franklin y víctor. técnicos especializados
“Todo empezó con la construcción de la micro hidroeléctrica en
la comunidad de Víctor. Desde ese momento, los dos hemos
trabajado juntos en muchos proyectos como instaladores
de turbinas y técnicos especializados en distintas fases del
proceso.”
“Nuestra trayectoria ha sido algo muy bonito, ha sido una
trayectoria amplia: muchos proyectos, mucho trabajo… Pero
siempre bien conformes con lo que estábamos haciendo.
Lo bonito es que hay que involucrarse con la gente. Todas
las comunidades son diferentes, pero todos ellas luchadoras y
trabajadoras. Lo más gratificante es ver cómo la gente se siente al
ver que vamos logrando todo, paso a paso.
En el caso de los sistemas de generación, todos parecen iguales visualmente, pero en
realidad cada uno tiene sus peculiaridades que lo hacen único, así como es única cada
comunidad.”
“Yo diría que aprender haciendo es una manera de adquirir todo el
conocimiento de una vez. Por el camino nos hemos encontrado
con grandes desafíos y con barreras muy importantes. Sin
embargo, entre los dos, hemos logrado vencer todos los
inconvenientes que se nos han presentado hasta hoy.
Así ha sido como hemos ido capacitándonos nosotros hasta
llegar a donde estamos ahora.
En la actualidad, más de un 80% del trabajo total que
realizamos es precisamente ligado a la instalación de
proyectos micro hidroeléctricos. Y lo hemos logrado gracias a
la confianza que han depositado en nosotros.
Durante el trabajo, hay que superar muchas barreras, pero ninguna de
ellas es imposible. Ahora como ahora, no tengo miedo a afirmar que, una vez que
diga ‘yo lo hago’, terminaría haciendo cualquier instalación micro hidroeléctrica, porque
tengo ahora la confianza y la capacidad para hacerlo.
Y, de todas maneras, no nos conformamos con la experiencia y el aprendizaje que
tenemos, sino que queremos aprender mucho más y seguir desarrollándonos.
Pienso que estos proyectos son lo mejor que ha llegado a República Dominicana, y a
nivel personal yo diría que, si hoy soy alguien, se lo debo al proyecto.”
21
PROCESO
PASOS DEL PROYECTO Y
RELACIÓN DE ACTORES
1.
solicitud
2.
estudio de factibilidad
y diseño
3.
planificación y
gestión
4.
formación
medioambiental
24
primeros impactos (+1 año)
Para empezar a valorar realmente los impactos que un
cambio como la llegada de la luz ha podido tener sobre
una comunidad, resulta útil observar cómo cambia la
vida en los hogares con el paso del tiempo.
La mayor parte del ahorro que se logra durante el
primer año de la entrada en funcionamiento de una
micro hidroeléctrica normalmente es invertido en la
compra de electrodomésticos: neveras, que permiten
conservar los alimentos en buen estado por más tiempo;
lavadoras, que disminuyen de manera radical el tiempo
invertido por las mujeres en lavar ropa; televisores y
computadoras, que estrechan la brecha comunicacional,
especialmente en el caso de los más jóvenes.
Todo esto, en cuestión de meses, se traduce en un
aumento de la calidad de vida y en una proyección
de futuro mucho más esperanzadora para todos los
miembros de la familia.
El hogar se transforma profundamente con la llegada
de la luz, y los que más tiempo pasan en él, las mujeres
y niños, son quienes comienzan a percibir los primeros
cambios de forma más notable.
Los estudiantes, por ejemplo, aprovechan las horas de la
noche para realizar sus tareas escolares y frecuentemente
obtienen mejores resultados académicos. Es sobre
todo la población joven que también aprovecha más
rápidamente las ventajas de acceder a tecnologías
de la información, y a oportunidades culturales y de
formación a distancia.
En este contexto, a través de la REDSER, se está
trabajando en el desarrollo de una red de comunicación,
basada en Internet inalámbrico, la cual tiene el objetivo
de conectar todos los grupos comunitarios que
cuentan con una micro hidroeléctrica, para fines de
reducir la vulnerabilidad de cada sistema y, a la vez,
reducir la brecha comunicativa presente en numerosas
comunidades rurales de la República Dominicana y
Haití.
Luego de la entrada en funcionamiento de una micro
hidroeléctrica, las mujeres logran realizar los quehaceres
domésticos más rápidamente y, en promedio, disponen
de 5 horas más de tiempo para otras actividades, lo cual
les abre orpotunidades formativas y de diversión, así
como de participación social y política.
Así, de forma indirecta, la instalación de sistemas de
esta naturaleza supone un paso hacia adelante en favor
de la igualdad de género en las zonas rurales.
En general, el ambiente doméstico se vuelve más limpio
y saludable, no solamente por el cese del uso de velas y
gas queroseno, sino también por las inversiones que las
familias hacen para mejorarlo.
Además, la disponibilidad de electricidad abre el
camino a emprendimientos locales, que contribuyen
a incrementar las fuentes de ingreso y a aumentar las
alternativas de trabajo disponibles para la población
local.
De esta manera, tras la entrada en funcionamiento de las
micro hidroeléctricas, se ha observado una reducción,
y en algunos casos hasta una reversión, de las tasas de
migración hacia las zonas urbanas o el extranjero.
5.
entrenamiento técnico
6.
trabajo supervisado y
aprendizaje
7.
instalación eléctrica
8.
campañas de
reforestación
9.
mantenimiento y
autofinanciación
25
“ya vamos a descansar de comprar gas”
tita. líder comunitaria de la ensenada, piedra blanca
“¡Hicimos una cosa grandiosa! Eso fue algo muy bonito y muy bello. De
verdad salté mucho de alegría y casi no cabía en la ropa… …porque
nosotros pensamos: ‘Bueno, ¡ya vamos a descansar de estar
gastando velas y de estar comprando gas!’.
En cuanto a los lavados, nosotros nos fajábamos a lavar a puño,
con un cepillo en una piedra en el río, o en la casa pasando miles
de trabajos. Hoy tenemos una lavadora, y, con esa lavadora,
nosotros la ponemos a funcionar, y en un momento lavamos
muchísima ropa, sin tener que estropearnos, sin tener que usar el
cepillo y esas cosas.
Igual que la nevera: algunos tenemos, otros no, pero los que tenemos una ayudamos a los
que aún no la tienen. Y cuando llegamos cansados del trabajo, llenos de sudor, nos bebemos
un juguito que tenemos siempre en nuestra nevera y ya sentimos un alivio.
Me alegra mucho además la llegada de la luz, no sólo por mí, sino también por otras familias
que tenían personas que se congestionaban, y frecuentemente tenían dolores de cabeza por
culpa del humo de las lámparas de gas. Ahora todo eso ya va a quedar lejos de nosotros!
Si nosotros consumíamos 300 pesos mensuales en gas, ahora esos 300 pesos los ahorramos
y nos sirven para comprar los electrodomésticos y además muebles para el hogar, así como
uniformes para los muchachos que van a la escuela y muchas otras cosas más.
Por todo esto, nos sentimos muy contentos: ¡todo el esfuerzo y el trabajo que, con el apoyo
de muchas instituciones que nos brindaron apoyo, hemos venido llevando a cabo por más de
tres años han valido la pena!”
5.
entrenamiento técnico
6.
trabajo supervisado y
aprendizaje
7.
instalación eléctrica
8.
campañas de
reforestación
9.
mantenimiento y
autofinanciación
OTROS impactos (+5 años)
Pasados los 5 años, con una capacidad de ahorro mucho
mayor y los hogares ya equipados para el uso de la energía
eléctrica, se observan impactos más profundos, que se
reflejan en un mayor nivel económico de las familias: el
dinero ahorrado se invierte en necesidades secundarias,
como comunicación, entretenimiento, transporte y ropa.
El acceso a la electricidad y la mayor disponibilidad
económica fomentan en la comunidad el emprendimiento
de actividades productivas, las cuales dan un valor
agregado a los recursos presentes en la comunidad,
integrando en la mentalidad empresarial la conservación
del entorno natural y la promoción de comportamientos
respetuosos del medio ambiente.
Una de las iniciativas empresariales que se benefician de
la electricidad producida por las micro hidroeléctricas es
el turismo rural, que se ha convertido en una alternativa
significativa al turismo clásico presente en la isla.
Los centros ecoturísticos se desarrollan como alternativa
de ingreso para los habitantes de la comunidad, mediante
la promoción de los atractivos naturales, gastronómicos,
históricos, y agrícolas, presentes en su territorio.
El surgimiento de empresas gestionadas por comunitarios,
y cuyos beneficios caen directamente sobre los habitantes
de la comunidad, promueve un verdadero desarrollo
socioeconómico de la población, el cual perdura en el
tiempo, reduciendo la dependencia de fondos externos.
A la vez, esto reduce, y en algunos casos revierte, las tasas
de migración hacia los centros urbanos o el extranjero,
incentivando a que muchos jóvenes decidan quedarse en
su comunidad de origen, donde encuentran posibilidades
de seguir formándose y emprender iniciativas que
permitan mantener a sus familias.
La posibilidad de obtener beneficios a partir del
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
hace que las personas asuman un cuidado hacia el
medio ambiente, contribuyendo a la conservación de la
biodiversidad y a la mitigación de problemas globales.
Las comunidades demuestran la capacidad de tomar un
rol activo en la búsqueda de soluciones, logrando superar,
a través de un manejo común de recursos limitados, hasta
los períodos de sequía extrema, que ponen a prueba la
capacidad de generación de los sistemas.
datos
es más productiva (%)
No ha variado
su productividad (%)
0 10 20 30 40 50 60 70
75% de la población
es más productiva
y tiene más ingresos
mejora productividad
No ha notado mejoría (%)
ha mejorado su salud (%)
mejora de la salud
28
LOGROS
resumen de impactos
agrupados por indicadores
instituciones de cooperación y
fundaciones del sector privado
cada proyecto microhidroeléctrico requiere
un considerable volumen de
trabajo y recursos, por lo que en la
mayoría de casos diversas instituciones
no gubernamentales (nacionales
e interancionales) y fundaciones
de la empresa privada deben coordinar
sus acciones para hacer llegar toda la
ayuda necesaria.
identidad/definición
MEJORA DE LA SALUD
AUMENTO DEL RENDIMIENTO ESCOLAR
MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
INCREMENTO DEL TIEMPO LIBRE DE
AMAS DE CASA
INCREMENTO DEMOGRÁFICO
comportamiento
CAPACIDAD DE INICIATIVA
CAPACIDAD DE GESTIÓN
RESPONSABILIDAD
CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
ERRADICACIÓN DE PREJUICIOS
HÁBITO DE AHORRO
INICIATIVAS COMUNITARIAS
EMPRENDEDORAS
participación
INCLUSIÓN Y GESTIÓN PARTICIPATIVA
FORMACIÓN TÉCNICA
TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS
PROFESIONALIZACIÓN
DE COMUNITARIOS
protocolo
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CAPACITACIÓN DE
TÉCNICOS COMUNITARIOS
INDEPENDENCIA TÉCNICA
SINERGIAS ENTRE COMUNIDADES
EFECTO MULTIPLICADOR DE DESARROLLO
EMPRESAS COMUNITARIAS
sostenibilidad
EMPODERAMIENTO
MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE
EFICIENCIA TÉCNICA Y MONITOREO
EFICIENCIA ECONÓMICA
AUTOGESTIÓN FINANCIERA
“Nuestra comunidad ha crecido mucho”
CENSA, gerente DEL COMPLEJO ECOTURÍSTICO ANGOSTURA
“Gracias a la electricidad nuestra comunidad ha crecido bastante.
Ahora vienen muchos más visitantes a la comunidad: cuando no había
luz, las personas de fuera que nos visitaban eran pocas, porque a la
gente le daba miedo quedarse con tanta oscuridad. Pero, desde que
llegó el proyecto hidroeléctrico, la población de visitantes ha crecido
muchísimo, y ha llegado a la comunidad mucha gente a invertir.
Ahora tenemos más turistas, más capacitaciones, más oportunidades.
También han crecido las empresas de gente de la comunidad: hay jóvenes
que han montado una barbería u otros negocios. Y, en general, la vida ha
mejorado. Nosotras las mujeres tenemos más tiempo a disposición, luego de
la llegada de la luz, y ha mejorado nuestra salud, gracias a que se dejaron de usar las lámparas
de queroseno. Los niños ahora pueden estudiar por la noche. Mucha gente además ya tiene su
dinero en el banco, logrando ahorrar un dinerito, por si llega cualquier enfermedad o imprevisto.
A raíz del proyecto hidroeléctrico surgió la idea de empezar nuestra propia empresa, el
Complejo Ecoturístico Angostura, para el desarrollo sostenible de nuestra comunidad: nosotros,
especialmente las mujeres, hemos mejorado nuestros ingresos y, a la vez, estamos conservando
el medio ambiente.
Todo esto ha sido posible a partir de la llegada de la electricidad y del proceso que tuvimos que
vivir para obtenerla.”
mejoría (%)
salud (%)
años tras
la inauguración
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
recaudación
comunitaria
por tarifa total de la inversión
comunitaria
auto-financiación comunitaria
reducción
del índice de pobreza
30%
mejora indicadores
socioeconómicos
29
Las micro hidroeléctricas comunitarias son un modelo
muy efectivo y sostenible, demostrando que las actividades
humanas son compatibles con la protección del medio
ambiente y la mitigación del cambio climático, mediante
la reducción de las emisiones de CO2 y el secuestro de
carbono.
Dichas intervenciones empoderan a las comunidades
locales y las motivan a elegir su propio proceso de
desarrollo, de acuerdo al mejor uso del territorio donde
ellas viven.
Lecciones aprendidas
Dondequiera que los grupos locales están involucrados
de manera directa en la construcción de su desarrollo, se
produce una mejora significativa de sus condiciones de
vida, lo cual genera también beneficios en términos de
protección y conservación de la naturaleza.
El uso comunitario de los recursos naturales promueve
un sentido de pertenencia hacia los mismos, previniendo
la ocurrencia de externalidades negativas en las
comunidades locales.
Los principales factores de éxito en este proceso son los
siguientes:
— Generación de capacidad a escala local.
— Mejora del capital social a diferente escala, en
la comunidad así como entre los diferentes
actiores que participan en el proceso, tanto
horizontalmente como verticalmente. Elemento
clave es promover el establecimiento de un diálogo
productivo entre las organizaciones locales y las
instituciones gubernamentales.
— Implementación de una metodología basada
en el mutuo apoyo, que permite a los grupos
fortalecerse recíprocamente.
— Empoderamiento local, que hace que las
personas adquieran la capacidad de decidir por
su futuro, individualmente así como parte de un
grupo organizado.
— Esquemas basados en la confianza, que
favorece la colaboración y comportamientos
sinérgicos, mejorando la capacidad de las personas
de colaborar para alcanzar objetivos comunes.
— Aprendizaje continuo, donde se aprende
muntuamente sin importar el nivel académico.
Principales desafíos
Mirando hacia el futuro, la República Dominicana y
Haití cuentan con el potencial para escalar aún más estas
iniciativas exitosas, continuando sus aportes para resolver
el problema de la provisión eléctrica, y difundiendo
modelos innovadores y sostenibles de fortalecimiento de
los grupos comunitarios locales.
La experiencia que proviene de las iniciativas desarrolladas
hasta el momento demuestra que en las áreas rurales
existe un capital humano de alta calidad, que los países
frecuentemente desaprovechan, debido a la carencia de
esquemas efectivos de participación.
La recuperación de este capital humano es fundamental
no solamente para el desarrollo de los países, sino
también para la mitigación del cambio climático y el
establecimiento de acciones de adaptación al mismo,
puesto que cualquier solución efectiva pasa por acciones
locales sostenibles.
La producción de electricidad de fuentes renovables es
una manera efectiva para reducir la presión asociada al
uso de combustibles fósiles. Los sistemas descentralizados
de generación, basados en la gestión local de la producción
eléctrica, constituyen una medida significativa por su
sostenibilidad y adaptación a los nuevos escenarios
climáticos, puesto que fomentan en la población local un
cuidado integral hacia el ambiente en el cual vive. Además,
la implementación de estas iniciativas implica un proceso
de empoderamiento que se traduce en desarrollo local,
con implicaciones significativas en términos de reducción
de las tasas de migración hacia las áreas urbanas. La
experiencia demuestra que la llegada de la electricidad
es solamente una de las metas, puesto que la misma
introduce en el grupo beneficiario nuevos desafíos e
impulsa la mejora de las condiciones de vida.
Las políticas nacionales e internaciones por lo general
se enfocan en el desarrollo urbano y en la búsqueda de
soluciones para los problemas asociados a una urbanización
creciente, ignorando que la gestión del territorio necesita
la adopción de una perspectiva integral, donde se tomen
en cuenta las complejas relaciones existentes entre todos
los componentes, tanto físicos como humanos.
Asumir un enfoque diferente es clave para la adaptación
al cambio climático, puesto que es fundamental empujar
modelos que reduzcan las presiones que los sistemas
humanos, especialmente urbanos, ejercen sobre los
recursos naturales.
32
CONCLUSIONES
Calle Juan Sánchez Ramírez, No. 32
Recinto de Investigación y Posgrado UASD, Edif. de Aulas, 2° nivel – Gazcue
Santo Domingo, D.N., República Dominicana
+1-809-682-4566, +1-809-682-2305
info@guakiambiente.org
ppsdom@gmail.com
www.guakiambiente.org
www.www.ppsdom.org